CARDIOLOGO EN ICA

Centro Cardiólogico Holosalud

Dr. Manuel Antonio Huamán Pisconti

(056) 21-1044
Urb. Puente Blanco. Mz F. Lote 25-26. 4ta. Etapa
ICA - PERÚ. (Ultima cuadra Av. Cutervo)

Centro Cardiólogico Holosalud - Dr. Manuel Antonio Huamán Pisconti

ELECTROCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAMA

Nombres alternativos

Estudio electrocardiográfico. Electrocardiografía.

Definición

Registro de la actividad eléctrica del corazón mediante el empleo de un electrodo que recoge la señal eléctrica de una determinada zona del corazón y de un cardiógrafo que recoge dicha actividad en forma de gráfica impresa sobre papel.

Cómo se realiza el estudio

El estudio se realiza en salas que dispongan de un electrocardiógrafo.

El paciente permanece tumbado sobre una camilla de exploración. Se le solicita que desnude el torso, brazos y tobillos y que se desprenda de los objetos metálicos que lleve consigo. Se limpian las zonas desnudas con un algodón empapado en alcohol y se colocan diferentes electrodos en una posición predeterminada sobre dichas zonas. Se solicita al paciente que permanezca inmóvil y que contenga la respiración en determinados momentos del estudio.

Los electrodos, conectados al cardiógrafo, enviarán las señales eléctricas que recojan y las trasmitirán al cardiógrafo que irá transcribiendo una gráfica sobre papel de las diferentes señales eléctrica que reciba.

El estudio tiene una duración de unos 15 minutos.

Preparación para el estudio

El estudio no requiere de preparación previa por parte del paciente.

Se aconseja evitar el ejercicio, las situaciones de estrés y la toma de estimulantes como la cafeína o el tabaco antes del estudio para evitar que el registro resulte alterado.

Determinados fármacos pueden alterar el resultado del registro por lo que el paciente deberá comunicar si realiza algún tipo de tratamiento antes de la realización del estudio.

Qué se siente durante y después del estudio

El registro electrocardiográfico es indoloro para el paciente.

Puede sentirse una sensación fría en la zona de aplicación del algodón impregnado en alcohol.

En algunos paciente sensibles pueden aparecer señales por hipersensibilidad (dermatitis por contacto) en las zonas de contacto con el electrodo que suele desaparecer de forma espontánea en las próximas horas.

Riesgos del estudio

El estudio electrocardiográfico es una prueba segura, sin riesgos.

Durante el estudio puede aparecer:

Dermatitis de contacto (alergia) en la zona donde se colocan los electrodos.

Contraindicaciones

No existen contraindicaciones para el estudio

Para qué se realiza el estudio

La actividad eléctrica del corazón es la responsable de su funcionamiento. Su registro permite detectar alteraciones del ritmo, la frecuencia (o número de latidos por minuto) y detectar zonas del corazón que no reciben impulsos eléctricos o los reciben de forma insuficiente o anormal.

El estudio permite por tanto detectar alteraciones como bradicardia (frecuencia cardiaca lenta), taquicardia (frecuencia cardiaca rápida), bloqueos (impulsos eléctricos que no se trasmiten o se trasmiten de forma alterada), infartos (zonas del corazón que no responden a los impulsos eléctricos), etcétera; las cuales deberán ser estudiadas posteriormente con estudios más específicos.

El registro electrocardiográfico es el estudio básico empleado en Cardiología.

Be Sociable, Share!
  • Tweet